La importancia de un buen descanso

Dormir bien es crucial para tener una buena salud integral. Si bien es cierto que conforme más ocupada se vuelve la vida, a veces más trabajo nos cuesta conciliar el sueño, también es cierto que necesitamos poder descansar profundamente para continuar con nuestras actividades al día siguiente y no comenzar a padecer enfermedades relacionadas con la falta de sueño. 

Dormir es lo que le permite al cuerpo recuperarse del desgaste del día a día y estar alerta para la próxima jornada. Aunque no necesariamente debes dormir ocho horas de corrido, ya que diferentes personas tienen diferentes necesidades, sí es necesario que sean mínimo seis, pero que realmente se trate de un sueño reparador y profundo. 

La importancia de un buen descanso

Dormir bien también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades. Por eso, por ejemplo, los doctores recomiendan que los niños pequeños, cuando se contagian de un resfriado, reposen y tomen siestas. 

Si te cuesta trabajo dormir o sientes que no consigues un buen descanso cuando lo haces, aquí te dejamos algunas razones de por qué podría ser y tips que podrían ayudarte: 

  • Estrés: Si a la hora de dormir sientes que no puedes “apagar” tu cerebro, lo más probable es que se trate de un episodio de estrés. Es importante recordar que hay dos tipos de estrés: el bueno, o eustres, y el malo, o distrés. Si te encuentras en una situación de mucho distrés, es común que te cueste quedarte dormido. 
    • ¿Qué hacer? Puedes meditar o intentar descomponer los causantes de tu estrés. Por ejemplo, si se trata de un trabajo, puedes proponerte taclearlo a primera hora de la mañana al llegar a la oficina, o intentar pedirle ayuda a alguno de tus compañeros. Si es algo más complejo, como alguna situación personal o familiar, a veces lo mejor es conseguir ayuda, alguien profesional con quien hablar que pueda guiarte en un proceso terapéutico. 
  • Un mal entorno: A veces nuestra habitación o incluso nuestra cama no están optimizados para dormir. Si hay mucho ruido a tu alrededor, o demasiada luz, puede que se te dificulte dormir o que tu sueño no sea de calidad. También la temperatura afecta, ya que la atmósfera se vuelve incómoda. ¡Incluso las almohadas! Si la textura no te gusta. 
    • ¿Qué hacer? Analiza todo lo que podría ser un factor que comprometa un buen descanso y arréglalo. Si entra mucha luz por las ventanas, puedes comprar cortinas black out o persianas; si vives en un entorno ruidoso, puedes comprar tapones para oídos o una máquina de ruido blanco para generar tus propios sonidos relajantes; calibra bien tu termostato y consigue sábanas que sean suaves y reconfortantes. 
  • Muchos electrónicos: Aunque no lo creas, tener muchos electrónicos a tu alrededor puede impedirte dormir bien. La tentación de revisarlos, de ver un TikTok más o revisar tu correo, puede llegar a ser irresistible, incluso si lo tienes en silencio (y si no lo tienen en silencio, ¡peor aún! Puede llegar a despertarte). 
    • ¿Qué hacer? Te recomendamos apagarlos completamente. Si eso no es posible, entonces puedes ponerlo en silencio o en modo “no molestar” con algunas cuantas excepciones como tu familia o amigos más cercanos. También debes intentar prescindir de usarlos por lo menos media hora antes de dormir, para que tu cerebro comience a relajarse. Puedes leer un libro o hacer un crucigrama, pero intenta que sea alejado del teléfono celular. 
  • Trastornos del sueño: Algunas personas no pueden dormir porque tienen afectaciones de salud que se lo impiden. Por ejemplo, quienes padecen de insomnio crónico o ansiedad. 
    • ¿Qué hacer? Lo mejor que puedes hacer en este caso es ir con un especialista de la salud, ya que se trata de trastornos que pueden llegar a requerir medicación. 

Tips para un buen sueño

Recuerda que los buenos hábitos se construyen, así que si comienzas el día de hoy, tendrás una rutina de sueño saludable en muy poco tiempo. 

Hábitos del sueño