5 plantas para incluir en tu dieta

Las bondades de las plantas han sido documentadas desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, la herbolaria es una disciplina que, en México y Latinoamérica, existe desde tiempos prehispánicos. El aprovechar todos los recursos que nos da la Madre Naturaleza y hacerlos parte de nuestros conocimientos medicinales y rutinas diarias no es algo nuevo, pero sin duda alguna es una práctica que ha comenzado a resurgir, tal vez con más fuerza que nunca. 

Esta realidad es más que evidente hoy en día, ya que es muy común que nuestra dieta tenga grandes cantidades de comida procesada o congelada y muchos de nosotros buscamos compensar con ese toque saludable que le dan las plantas. Esto es muy entendible: el ritmo de vida es casi frenético y muy pocas veces tenemos tiempo de sentarnos a cocinar un platillo realmente exquisito. 

Por eso, el día de hoy queremos compartirte cinco plantas que puedes incluir en tu dieta: plantas digestivas, depurativas y diuréticas con la que seguramente notarás cambios en un santiamén. 

Plantas depurativas

Primero que nada, debemos entender de qué tipos de plantas estamos hablando. Las plantas depurativas se utilizan para eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo, que pueden llegar a nuestro organismo por diversas causas: la comida, un estilo de vida sedentario, el ambiente y demás. 

Dos excelentes plantas depurativas que puedes agregarle a tu dieta son el té verde y la alcachofa. 

  • Gracias a su riqueza en antioxidantes, el té verde tiene diversas propiedades termogénicas o lipolíticas que ayudan a la eliminación de grasas, ya que se terminan utilizando como fuente de energía. 
  • Por su parte, las hojas de alcachofa aumentan la producción de bilis y mejoran el proceso digestivo de comidas ricas en grasas. También tienen un efecto diurético y desintoxicante que se utiliza por profesionales en tratamientos de control de peso. 

Puedes incluirlas en tu dieta de manera moderada y comenzarás a ver resultados en muy poco tiempo. 

Plantas depurativas

Plantas digestivas

Las plantas digestivas, como su nombre lo indica, ayudan a mejorar el metabolismo tanto digestivo como hepático, facilitando el procesamiento de los alimentos, los carbohidratos, las grasas varias y múltiples proteínas. 

  • Una excelente planta digestiva que puedes incluir en tu día a día es el hinojo, que estimula la digestión y aumenta el metabolismo. Gracias a su gran riqueza en aceites esenciales como el anetol, el hinojo se usa en casos clínicos en los que se busca favorecer la eliminación de los gases que se producen durante los procesos digestivos. 
  • También puedes consumir citrus, que ayuda a estimular el consumo de grasas y, en consecuencia, aumenta la cantidad de energía en el organismo. 

Es importante, por supuesto, consumirlas con moderación, ya que su abuso podría llegar a generar trastornos del metabolismo y problemas de salud general. 

Plantas digestivas

Plantas diuréticas

Las plantas diuréticas, por definición, ayudan a eliminar el exceso de líquido de nuestro organismo a través de procesos naturales propios del cuerpo. 

  • El mate es un excelente ejemplo. Esta infusión milenaria es conocida por sus efectos benéficos sobre la salud y por ser un excelente acompañante para cualquier refrigerio, desde el desayuno y hasta una merienda tranquila. Las hojas de yerba mate, además, se utilizan en varios productos energizantes, gracias a su vasto contenido en cafeína. 

Estas deliciosas plantas podrán ayudarte a tener una alimentación más balanceada y re-alinear las funciones naturales de tu cuerpo. Eso sí, recuerda que las plantas diuréticas, junto con las digestivas y depurativas, deben usarse con moderación y que si planeas aumentar la dosis, debes consultar con su especialista de la salud primero. 

Plantas diuréticas